BOSQUES DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN AREA COMUNITARIA DE CONSERVACIÓN HUASTECO – CENOTE

1.     Antecedentes

El Ejido Noh Bec sufrió en el año 2007 el impacto del huracán Dean de categoría 5 escala Safire-Simpson dejando al bosque ejidal en un estado crítico y alarmante por la gran cantidad de arbolado dañado, tirado, quebrado y descopado por la intensidad de los vientos de dicho meteoro. El ejido estaba por concluir en el 2008 sus 10 primeras anualidades de corta autorizadas en un Programa de Manejo Forestal (1999-2008) autorizado por la SEMARNAT y con ello su primer ciclo de corta de sus aprovechamientos iniciados en 1983 durante el Plan Piloto Forestal, derivado de este impacto la secretaria decidió suspender el PMF que se estaba ejecutando y pasar a unos permisos temporales, así como un Programa de Manejo tipo simplificado para el rescate de la madera derribada o caída, y con ello recuperar la economía ejidal de Noh Bec. El impacto del huracán trajo como consecuencia la suspension automática de la certificación forestal con la que se contaba por parte de la organización Smart wood por el motivo de que no se contaba con un PMF vigente.

En el año 2009 el ejido realizo un nuevo inventario forestal y para finales del 2010 ya había ingresado un nuevo PMF tipo avanzado ante la secretaria que se autorizó en mayo del 2011 para ejercer 5 anualidades de corta (2011-2015), han pasado 6 años desde el impacto del huracán y el bosque ejidal poco a poco se recupera, así como la organización de los aprovechamientos que Noh Bec venía ejerciendo años atrás. Con el objetivo de recuperar su buen manejo forestal y acceder a los mercados internacionales certificados el ejido se sometió a una evaluación en septiembre del 2012 ante la organización certificadora Rain Forest Alliance para recuperar la certificación de buen manejo forestal y su cadena de custodia, en las observaciones de dicha evaluación por parte de los auditores se encontró un documento titulado “Determinación de Bosques de Alto Valor de Conservación en las Áreas Forestales  del Ejido Noh Bec” elaborado en el año 2008. Sin embargo las consultas y evidencias hechas a consultores externos y pobladores no se encontraron. Para cumplir con esta no conformidad detectada se ha elaborado el presente documento donde se muestran las consultas y opiniones de consultores y expertos en temas forestales y ambientales tanto nacionales como extranjeros para conocer si el área conocida como “El Huasteco” determinada un BAVC por el ejido cumple o no con los atributos para ser considerada un BAVC.

2.     Bosque de Alto Valor de Conservación.

El concepto d los BACV fue introducido por el Consejo de Manejo Forestal (FSC) en 1999, cuando este incluyo los BAVC como uno de sus requerimientos para las compañías madereras que busquen la certificación forestal, de acuerdo al Principio 9 del FSC “las actividades de manejo de bosques con un alto valor de conservación deben mantener o enriquecer los atributos que definen estos bosques. Las decisiones respecto a los bosques de Alto valor de conservación, deberán siempre ser consideradas en el contexto de un enfoque preventivo.

Los Bosques de Alto Valor de Conservación, se definen como las áreas forestales necesarias para mantener o enriquecer los recursos identificados como Alto Valor de Conservación (AVC), para lo cual existen 6 categorías o atributos (AVC) que cubren valores tanto ecológicos como sociales. Una valoración completa de un BAVC, necesitaría cubrir estos seis valores. En ocasiones ha resultado útil evaluaciones parciales, enfocándose, por ejemplo, en los valores sociales o ecológicos (WWF, 2007).

Los seis tipos de Alto Valor de Conservación que deberían cumplirse para denominar un Bosque de Alto Valor de Conservación, tienen que ver con:

HCV1. Concentraciones significativas a escala mundial regional o nacional de valores de diversidad.

HCV2. Bosques extensos a nivel de paisaje, significativos a escala mundial, regional o nacional.

 

HCV3. Áreas forestales ubicadas dentro de o que albergan ecosistemas únicos, amenazados o en peligro de extinción.

HCV4. Áreas de bosque que proporcionan servicios básicos ambientales en situaciones críticas (protección de cuencas, control de erosión).

 

HCV5. Áreas de bosque fundamentales para suplir las necesidades básicas de las comunidades locales.

 

HCV6. Áreas de bosques críticas para la identidad cultural tradicional de las comunidades locales.

3.     Atributos de Alto Valor de Conservación.

A partir de los conceptos de los Bosques de Alto Valor de Conservación, se revisaron las características generales que a nivel regional le confieren al área comunitaria de conservación los atributos necesarios para identificarlo como un bosque de Alto Valor de Conservación, para ver “el cumplimiento” de los 6 tipos, características o atributos.

3.1.          HCV1. Concentraciones significativas a escala mundial regional o nacional de valores de diversidad.

Noh Bec, se localiza en una situación privilegiada, en su ubicación geográfica, dentro dela o del y que a nivel regional se localiza en él;

Corredor Biológico Mesoamericano Conectividad de las Reservas de La Biosfera de Sian Ka’án – Calakmul
Áreas de interés para gestión de Corredores Biológicos (AIG CB) Corredor Sian Kaa’an- Bala’an K’aax
Región Hidrológica/RH 33

Yucatán Este (Quintana Roo)

RH33Ac

Cuenca: Bahía de Chetumal y Otras

Subcuenca: Bahía de Chetumal

RH33Bb

Cuenca: Cuencas Cerradas

Subcuenca: Xpechil- Felipe Carrillo Puerto-Chunhuhab, Ycactúm, L. Paiyagua

Región Terrestre Prioritaria Zonas Forestales de Quintana Roo
Región Hidrológica Prioritaria Sian Ka’an Cenotes Tulum-Cobá, Laguna de Chichancanab
AICA Corredor Calakmul-Sian Ka’an

(antes de 2010)

Sierra de Tikul-Punto Put (2013)

Área de interés Sian Ka’an – Bala’an K’ aax (Corredor Biológico)

Se encuentra localizado en el estado de Quintana Roo. Está Integrado por los municipios de Tulum, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othon P. Blanco y Bacalar. El área cuenta con una superficie de 28,073 km2. Geográficamente sus coordenadas extremas son al norte 20°21’41″N, al sur 19°26’18 «N, al poniente 89°11’02″W y al oriente 87°34’41″W. Los tipos de suelo dominantes en el corredor son Rendzina y Litosol principalmente. El clima predominante es Cálido subhúmedo oscilando entre los 22°C en el mes más cálido y 18°C para el mes más frío. Topográficamente la región está conformada en su mayoría por planicies y lomeríos bajos, éstos últimos en la parte oeste del corredor. Hidrográficamente en el área no sé encuentra ningún río superficial. El tipo de vegetación está constituido por Selva media perennifolia y subperennifolia. El corredor forma parte de la Región Terrestre Prioritaria Zonas forestarles de Quintana Roo, de las Regiones Hidrológicas Prioritarias Sian Ka’an, Cenotes Tulum-Cobá y Laguna de Chichancanab, y del Área de Importancia para Conservación de las Aves Sierra de Tikul – Punto Put. Los grupos biológicos en este Corredor son variados y se encuentran sintetizados en el cuadro siguiente:

Fuente: Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad, CONABIO. Análisis realizado en marzo de 2012.

Fuente: Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad, CONABIO. Análisis realizado en marzo de 2012.

Diapositiva14

3.2.          HCV2. Bosques extensos a nivel de paisaje, significativos a escala mundial, regional o nacional.

El Ejido Noh Bec, es parte de un grupo de ejidos forestales que constituyeron una sociedad denominada “Alianza Selva Maya de Quintana Roo Unión de Ejidos” y que en conjunto agrupan aproximadamente 113,000 Hectáreas como Área Forestal Permanente y aproximadamente 50,000 hectáreas, como áreas comunitarias de Conservación, cada una con características inherentes, pero que comparten características similares.

Diapositiva15

3.3.          HCV3. Áreas forestales ubicadas dentro de lo que albergan ecosistemas únicos, amenazados o en peligro de extinción.

Dentro del Territorio del ejido Noh Bec, y con mayor énfasis en las especies de flora o fauna, y para el requerimiento de las áreas forestales que se han destinado para la conservación como es el área del Huasteco en Noh Bec, donde se ubican los árboles monumentales que dan relevancia al sitio, se han identificado las especies que se encuentran en la NOM- 059-SEMARNAT-2010. Para lo cual se hizo un check list, y algunas especies se identificaron en campo.

Diapositiva16 Diapositiva2

Vista de 2 árboles monumentales dentro del Huasteco.

Diapositiva17

3.4.          HCV4. Áreas de bosque que proporcionan servicios básicos ambientales en situaciones críticas (protección de cuencas, control de erosión).

Los Servicios Ambientales del Bosque son los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, ya sea a nivel local, regional o global, cabe resaltar que el área comunitaria de conservación tiene un área en servicios ambientales para la conservación de la Biodiversidad, subdividida en dos anualidades.

Los servicios ambientales que se proveen entre otros son:

  • Captación y filtración de agua.
  • Mitigación de los efectos del cambio climático.
  • Generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes.
  • Protección de la biodiversidad.
  • Retención de suelo.
  • Refugio de fauna silvestre.
  • Belleza escénica

3.5.          HCV5. Áreas de bosque fundamentales para suplir las necesidades básicas de las comunidades locales.

En general en el área ejidal a los socios se les permite caza siempre y cuando sea para autoconsumo y se una cuestión ocasional, no obstante en el área de conservación esta prohibidas algunas actividades y restringido el acceso para cacería o extracción clandestina, para lo cual se cuenta con los guardas rurales.

Letrero ubicado en el Huasteco ubicando la entrada el área en servicios Ambientales.

Letrero ubicado en el Huasteco ubicando la entrada el área en servicios Ambientales.

3.6.          HCV6. Áreas de bosques críticas para la identidad cultural tradicional de las comunidades locales.

El Huasteco fue declarada como un área de reserva forestal cuando los socios fundadores conocieron esta zona y quisieron dejarlo para que generaciones futuras las pudieran disfrutar, además que el sitio fue bautizado con el nombre del lugar donde provenían, lo que se volvió emblemático para los ejidatarios antiguos, por la similitud de las características del sitio en cuanto a vegetación, con la Huasteca Veracruzana, de donde provenían los fundadores. Y que ahora con una torre de observación muchos de los socios van de visita con su familia y rememoran lo que les cuentan sus padres o abuelos de cuando llegaron a ese sitio y lo hicieron su campamento base por mucho tiempo.

Vista desde la Torre del Huasteco (25 mts)

Vista desde la Torre del Huasteco (25 mts)

Torre de observación del Huasteco.

Torre de observación del Huasteco.

4.       Consulta

4.1.          Consulta a Expertos

La consulta a expertos, se realizó a través de internet, se eligieron 10 consultores que han trabajo en los bosques tropicales de Latinoamérica y que han tenido que ver con el tema forestal sustentable, o con el manejo y conservación de la biodiversidad.

La pregunta generadora y abierta fue “¿Porque considera que el paraje del Huasteco y el Cenote son considerados como un sitio de Alto Valor de Conservación?”.

De los expertos consultados, sólo nueve respondieron en el periodo que se había puesto como fecha límite, de esos 9 consultores, 67% son extranjeros, y 33% son mexicanos. Con la información obtenida se hizo un cuadro resumen, respetando los atributos y argumentos que se dieron para una declaratoria así del sitio, se puso una columna con el nombre, cargo o institución para la que labora, lugar de residencia actual, nacionalidad y su opinión sobre el tema.

Mención aparte merece la Investigadora Cecilia Elizondo y López Merlín D. que si bien no se les consulto directamente, si en su libro “Las Áreas voluntarias de Conservación en Quintana Roo” (2009) auspiciado por el Corredor Biológico Mesoamericano y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, hace mención del área comunitaria de conservación declaradas como reservas ejidales y que identificaron los atributos de alto valor de conservación en la página 53 presenta un mapa del sitio.

Consulta sobre Bosque de Alto Valor de Conservación del  paraje conocido como

Huasteco- Cenote del Ejido Noh Bec, Q. Roo.

 

ESPECIALISTA PUESTO O TRABAJO CIUDAD NACIONALIDAD COMENTARIO
Ann Snook Coordinadora Regional SURESTE

Rainforest Alliance

México

Bacalar, Quintana Roo, México Estadounidense Considero que el rodal de bosque viejo con grandes árboles de caoba ubicado en «El Huasteco, Noh-Bec» es un área ejemplar de un área de bosque de alto valor de conservación dado que ejemplifica un tipo de bosque maduro que ya es muy escaso en la región. También es apropiado que se ha conservado con todo la voluntad del ejido quienes tomaron la decisión de salvaguardar para que futuros generaciones podrían conocer los árboles majestuoso que han jugado un papel central en la historia e identidad el ejido y su gente. Tiene importancia de carácter ecológica, social y cultural.
Eduardo  Ramírez Segura PRONATURA Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Mexicana Que mejor oportunidad para reconocer al Huasteco, por organismos internacionales como BAVC, sobre todo cuando el ejido tiene más de tres décadas que tomo la decisión por conservar El Huasteco, sin duda es el único manchón de selva en todo el país con esos atributos, doy mi voto por su reconocimiento.
Henning Flaschberg Alemana Quisiera manifestar mi respaldo a la determinación de considerar el paraje «El Huasteco» del ejido Noh Bec un Bosque de Alto Valor de Conservación. Si bien me acuerdo existía la idea de conservar el rodal conocido como «El Huasteco» ya algunos años antes de mi primera visita a este lugar en 1988. Desde entonces estoy enterado de los esfuerzos del ejido Noh Bec de proteger con éxito este lugar, a veces contra cierta avidez comercial del uno u otro grupo dentro del mismo ejido. El Huasteco con sus ejemplares de Swietenia y Cedrela pertenece a los muy raros ecosistemas no intervenidos de las selvas de la península de Yucatán. Además se ha convertido en un área de identidad cultural desde que los dueños de este bosque tomaron la decisión de no explotarlo.
Considerando la Caoba en muchos países una especie en peligro de extinción aumenta aún la necesidad de considerar este caobal un BAVC. Ubicado en el corazón del área forestal permanente de Noh Bec se trata de un bosque significativamente extendido, aún más tomando en cuenta los bosques adyacentes de otros ejidos. No por último es un paisaje de gran belleza con ejemplares de árboles de dimensiones rara veces encontrados en los bosques mexicanos. Felicito al ejido Noh Bec por la decisión de conservar y proteger un área representativa de la vegetación original de la península de Yucatán, dando prueba de la conciencia ecológica creciente de la población rural.
Hugo Galletti Bussi Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo Chetumal, Quintana Roo, México Argentina Analizo cada uno de los AVC considerados en el estándar mexicano de Rainforest Alliance para este principio:

AVC1. El Huasteco contiene una importante población de cedro, especie en estatus en la NOM-059, con representación de ejemplares sobremaduros de una dimensión difícil de encontrar en la península de Yucatán.

AVC2.  El Huasteco forma parte y está ubicado en la parte central de un bosque significativamente grande a nivel de paisaje, el cual se continúa en ejidos adyacentes a Noh Bec. El grado de conservación de este BAVC indica que sus condiciones son las de un ecosistema prácticamente no alterado y contiene la gran mayoría de las especies presentes en un ecosistema natural de estas características.

AVC3. Las islas de ecosistemas no intervenidos, o casi no intervenidos, son muy raras en las selvas de la península de Yucatán, y si bien el ecosistema no está en peligro, resulta un ejemplo real  de diferentes etapas de biodiversidad avanzada.

AVC4.  El Huasteco está localizado junto a un bajo y provee un alto grado de protección a los suelos de yaaxhom, vertisoles que en condiciones de falta o déficit de cobertura forestal tienden a ser lavados hacia los bajos colindantes.

AVC6. El Huasteco ha sido establecido hace más de veinte años, y desde ese entonces ha sido considerado un hito cultural para los pobladores de Noh Bec. Es decir, según mi opinión

El Huasteco cumple con cinco de las seis condiciones establecidas para ser considerado como BAVC. Espero contribuir con estas observaciones a que esta área sea aprobada como BAVC.

Jorge Antonio Torres Pérez Profesor – Investigador

División de Ciencias Forestales

Universidad Autónoma Chapingo

Texcoco, Estado de México, México Mexicana La reserva forestal llamada «el huasteco» se considera como  «bosques de alto valor de conservación (BAVC) en las áreas forestales del ejido Noh Bec”, al respecto considero que es sin duda alguna una de las mejores decisiones que el  ejido ha tomado con el fin de tener un área representativa de la vegetación selvática con su gran biodiversidad, lo cual es una prueba viva de la conciencia ecológica de los compañeros  ejidatarios. Esta área, como sabemos ha resistido el  embate de los  huracanes y los grandes ejemplares de caoba (Swietenia macrophylla) siguen en pie. El área representa una oportunidad para mostrar a la población en general la  riqueza de nuestras selvas. Es un área viva para realizar educación ambiental, una fuente de germoplasma, lo que  representa una zona con potencial para realizar ecoturismo que genere ingresos para el ejido, demostrando que la selva tiene mucho más valor que simplemente la madera. Hablando de las generaciones futuras, esta área permitirá conocer la  belleza de este ecosistema cuando ya no tengamos área forestal selvática. Le agradezco la oportunidad que me ha dado para manifestar mi punto de vista, no dudando en que el huasteco  es y debe ser considerado como un  «bosques de alto valor de conservación (BAVC) en las áreas forestales del ejido Noh Bec”.
Sebastien Proust Alianza México-REDD Mérida, Yucatán, México Francesa Considerando que las Selvas con Alto Valor de Conservación son las que tienen “atributos excepcionales, de gran importancia, relacionados con la biodiversidad, los servicios eco sistémicos, las necesidades de las comunidades locales y su identidad cultural” (http://chile.panda.org/que_hacemos/reduciendo_impactos/industria_forestal/bavc/ ),

mi opinión es la siguiente:

–     Atributos excepcionales: sin duda alguna, los atributos del Huasteco son excepcionales, por ser ya casi únicos en la Península de Yucatán.

–     Gran importancia.: los arboles emblemáticos del Huasteco se refieren a uno de los arboles más preciado en la historia reciente de la región. Los mamíferos, aves, serpientes, insectos y otros seres vicos que viven ahí son todos de gran importancia para el corredor Sian Ka’an – Calakmul, además varias de dichas especies no encuentran ya el hábitat adecuado en la región

–        Servicios Ecosistémicos: En término de biodiversidad y paisaje, el área provee una serie de servicios ambientales. Todo esto se traduce en un atractivo interesante para visitantes nacionales e internacionales, desde científicos hasta niños de escuelas locales. En termino de recarga de agua, aunque no existen cifras o estudio sobre el tema, se supone que la evapotranspiración de esta selva madura permite generar más lluvia y por consecuencia mayor recarga del acuífero. En termino de carbono, los arboles maduros ya no fijan carbono, pero la degradación generada periódicamente por huracanes permite la apertura de claros que a su vez permiten la regeneración de especies, las cuales si capturan carbono. Habrá que analizar que uso legal se puede obtener de la biomasa muerta generada por huracanes (artesanías, tablas, madrea de construcción, obras de arte,…), para que el carbono que contiene no regrese a la atmosfera.  Otro servicio ambiental, es el Cultural, definido por A. Challenger como “los beneficios no materiales que se pueden derivar de los ecosistemas” como el valor espiritual, el  valor estético y de inspiración para la creatividad artística, el valor educativo o científico y el valor recreativo y esparcimiento. Sorprendentemente, el huasteco es la suma de todos estos valores, por lo que su impacto en término de servicios eco sistémicos culturales es tremendo.

En cuanto a necesidades de las comunidades locales y su identidad cultural, está claro que el ejido de Noh Bec, así como varia comunidades alrededor consideran los atributos de la reserva como parte de su identidad cultural. La tierra del Faisán y el Venado, también es tierra del Ramón y la Caoba, del Tapir y del Jaguar, del Tucán y de la Cuatro Narices, de la leña y de las plantas medicinales, de las tablas de Tzalam y de la palizada, ello para citar solamente algunos ejemplos vinculado a la identidad cultural y socio económica de la región.

Por todos estos motivos, y otros, que no pueden ser mencionados en este corto escrito, opino que el Rodal sobremaduro de Caoba conocido como el Huasteco deber ser considerado como un BAVC o “SAVC”.

Dawn Rodríguez Consultora de Investigación/ Research Consultant
Global Comparative Study REDD+, CIFOR
Lima, Perú Chilena-Estadounidense Estoy de acuerdo que debe ser considerado como un BAVC.

1.   Según las reglas del FSC, para ser un BAVC, solo es necesario que el bosque tenga valores críticamente importantes en una de las 6 categorías y estoy de acuerdo con Dr. Hugo Galletti que “El Huasteco” cumple con 5 de las 6 categorías (AVC 1, 2, 3, 4, y 6).
2.   Según mi punto de vista Antropológica y experiencia con “El Huasteco” quise agregar dos puntos que también ya han sido mencionados por Sebastien Proust y Dr. Jorge Torres Pérez. Sin duda, “El Huasteco” tiene un valor cultural y socioeconómico para los ejidatarios de VARIOS GENERACIONES del ejido (AVC 6). Según mi entendimiento, desde el inicio de su creación los primeros ejidatarios lo destinaron como un espacio natural que nunca ha sido tocado por el MIQRO (algo muy escaso en Quintana Roo) y para que las futuras generaciones de Nobaqueños lo tengan como un vestigio o patrimonio cultural. Hay varios ejidatarios y pobladores que aprovechan de su valor estético y eso es muy evidente en la llegada de visitas al “Huasteco” de la gente local y sus parientes que viven afuera y llegan en los fines de semanas y feriados. Además, es una fuente económica al ejido por recibir ingresos como pagos por las visitas a la reserva y también de pagos de servicios ambientales (PSA) en la conservación de biodiversidad (AVC 1).

3.   “El Huasteco” tiene un valor importante en la educación local, nacional e internacional de estudiantes, facultades académicos e investigadores multi-disciplinarios. Noh Bec ha hecho talleres de capacitación de avistamiento de aves para jóvenes y adultos en la reserva y con el apoyo de CONAFOR han organizado la capacitación de técnicos comunitarios forestales, incluyendo el manejo de la reserva en su programa. Personalmente, desde 2007 he traído grupos de la Universidad de Florida, Yale Escuela de Foresteria, CITRO (Centro de Investigaciones Tropical), y Universidad Veracruzana para conocer a la reserva y aprender de la experiencia del buen manejo forestal el ejido ha tenido.

Timoty Synoot Estudios Forestales Synnot SC Saltillo, Coahuila, México Inglesa Estoy en pleno acuerdo con la decisión del Ejido Noh Bec de designar el Huasteco como un reserva comunitaria con el estatus de Alto Valor de Conservación, en base de dos de sus características: Áreas de selvas bien desarrollados que no han sido aprovechados para la madera comercial están ahora bastante escasas en esta región,   y Tales áreas que todavía cuentas con una población significante de caobas grandes están todavía más escasas. Así que El Huasteco merece este reconocimiento y protección, aunque no ha sido declarada oficialmente (por el estado) como un ecosistema en peligro.
Zazil-Ha García Trujillo Profesora- Consultora del Instituto Tecnológico de la Zona Maya Chetumal, Quintana Roo, México Mexicana A mi consideración el Rodal sobremaduro de Caoba conocido como el Huasteco debe ser considerado como un BAVC por las siguientes razones:

De acuerdo al análisis realizado por TRL, cumple totalmente con el AV6 y parcialmente con los AVC 1 y 3, y de acuerdo a los criterios estipulados por el FSC, se requiere uno de los 6 atributos para que sea un BAVC.   Independientemente de los atributos que se analizan en el documento se debe tomar en cuenta que este paraje puede significar un reservorio de germoplasma para la zona forestal estatal. Es considerado uno de los pocos predios en el estado de Quintana Roo, en el cual no ha habido aprovechamientos en los últimos 70 años y contiene gran cantidad de árboles padres.  Por otro lado, no se han hecho estudios exhaustivos con relación a especies de fauna que se albergan en el Huasteco, lo que significa que se puede subvalorar la importancia de la conservación del predio como refugio de fauna silvestre si se declara área de aprovechamiento. A nivel paisaje, se considera que el macizo forestal del ejido Noh Bec es uno de los más importantes por los individuos de grandes dimensiones que alberga, especialmente caoba y estos árboles se encuentran en el Huasteco.

4.2.        Conclusiones.

La encuesta realizada a los consultores externos sobre el rodal conocido como “El Huasteco” y el resultado de sus análisis a los 6 atributos para determinar BAVC en los bosques templados y tropicales de México concluye que el rodal antes mencionado debe ser considerado  un BAVC ya que cumple al menos 5 de los 6 atributos mencionados en los estándares del FSC. También la importancia de que el sitio no ha sido alterado ni sujeto a aprovechamiento forestal desde su declaración por los primeros ejidatarios de Noh Bec lo da como un bosque virgen donde se conservan arboles de gran diámetro de la especie Caoba (Swietenia macrophylla) y esto se convierte en un atractivo paisajístico para todos los visitantes que valoran esta área de 700 has, otra cuestión mencionado por los expertos es la importancia de la fauna silvestre que aún vive en el área, aun con el paso del huracán Deán, en la actualidad se pueden encontrar algunas especies amenazadas como el jaguar, y otras como el tapir, venado, puercos de monte, monos arañas y una buena cantidad de aves por la conservación de grandes árboles como refugio u hogar de estas. En resumen como medida de conservación florística y faunística el huasteco tiene una función importante por albergar especies que se encuentran en la NOM-059 SEMARNAT, es un bosque virgen por lo que aún se logran encontrar especies forestales de gran tamaño y la importancia como fuente de germoplasma forestal que también da inicio a la regeneración natural de este bosque tropical que ya no se encuentran en la región sureste mexicano y esto da como conclusión de los consultores que “El Huasteco” debe ser considerado un BAVC.

4.3.          Consulta Interna

La metodología consistió en visitar y entrevistar a 20 socios, entre hombres y mujeres, y como describe el formato se hace mención de datos básicos y de los principales atributos que señala el FSC, en su criterio sobre BAVC, esto con la finalidad de que analizarán cada uno de los criterios que describe el formato y con ello dar una simple respuesta sobre si el rodal conocido como El Huasteco los reúne o no de acuerdo a su conocimiento y análisis. Cabe mencionar que dicho rodal o área de conservación ejidal es único en todo el territorio ejidal, ya que une a dos tipos de ecosistemas: la selva mediana y selva baja, donde también hacen acto de presencia la abundancia de fauna y arbolado de grandes categorías diamétricas, características que no se ven en el resto del territorio ejidal forestal, por eso los primeros ejidatarios observaron dichas características en esa zona y no dudaron en delimitar el área para decretarla como reserva forestal. En dicha entrevista se les explico la razón que conlleva a pedirles su opinión sobre el Huasteco que es retomar la certificación forestal y para ellos el ejido se había sometido a una evaluación en septiembre del 2012, y derivado de esta evaluación se tiene que cumplir el requisito de realizar una encuesta a nivel ejido para conocer la opinión de los ejidatarios sobre su rodal.

Las preguntas que están en el formato fueron elaboradas por la Oficina de Manejo Forestal del ejido, en coordinación con Trópica Rural S.P.R de R.L., para la entrevista se eligieron a ejidatarios y ejidatarias de distintas edades, esto para tener mejor idea de las distintas generaciones que componen el núcleo ejidal y a la vez conocimiento sobre el rodal conocido como el huasteco.

 

FORMATO  UTILIZADO EN LA ENTREVISTA COMUNITARIA A EJIDATARIOS

   Consulta comunitaria sobre “Determinación de Bosques de Alto Valor de Conservación en las Áreas Forestales  del Ejido Noh Bec”
Nombre: Fecha:
Email:   Sexo: M F
Procedencia: Edad: Menor de 29   De 30 a 40 Mayor          de 40

1.       ¿SABE USTED QUE EXISTE LA RESERVA FORESTAL EL HUASTECO EN EL EJIDO NOH BEC?  SI_____  NO______  COMENTARIO:_____________________________________________

2.       ¿CONOCE USTED LA RESERVA FORESTAL EL HUASTECO?  SI_____  NO______   COMENTARIO:_____________________________________________

3.       ¿CUANDO FUE LA ULTIMA VEZ QUE VISITO EL HUASTECO? COMENTARIO:_____________________________________________

AVC1. Considera usted que en la Reserva Forestal El Huasteco existen concentraciones significativas  de valores de biodiversidad (especies en peligro, refugios, flora y fauna abundantes).

Si __   No ___    Comentario

AVC2. Considera usted que la Reserva Forestal El Huasteco forma parte de un gran manchón de selva que forma parte del paisaje regional en  donde existen poblaciones viables de la mayoría o todas las especies presentes de manera natural en la región. Si ____ No____ Comentario:

 

AVC3. Considera usted que la Reserva Forestal el Huasteco es un sitio  raro, amenazados, o en peligro.

Si ____ No____ Comentario:

AVC4. Considera usted que la Reserva Forestal El Huasteco brinda algún Servicio al medio ambiente.

Si _____ No_____ Comentario:

AVC5. Considera usted que la Reserva Forestal el Huasteco es un Área  fundamental para satisfacer las necesidades básicas (p.ej. subsistencia, salud, alimentación, etc.). Si____ No____ Comentario:

AVC6.    Considera usted que la Reserva Forestal el Huasteco es un área de importancia cultural, ecológica y económica. Si _____ No______ Comentario:

De las ejidatarios entrevistados, se puede apreciar que el 75 porciento son hombres de rango de 45 a  60 años, que nacieron en Quintana Roo, considerando la primer importante pregunta sobre si conocen o el Huasteco y cuando fue la última vez que lo visitaron, siendo chicleros, cocineras, o en esta nueva etapa de ecoturismo. El 55 porciento de los entrevistados refirieron que había visitado el Huasteco en los últimos meses. La encuesta se hizo entre Julio y agosto de 2014.

Diapositiva20 Diapositiva21

Cuadro. Resumen de las personas entrevistadas al interior del Ejido Noh Bec.

Diapositiva22

Los atributos que se preguntas hechas a partir del formato fueron:

AVC1. Considera usted que en la Reserva Forestal El Huasteco existen concentraciones significativas  de valores de biodiversidad (especies en peligro, refugios, flora y fauna abundantes).

AVC2. Considera usted que la Reserva Forestal El Huasteco forma parte de un gran manchón de selva que forma parte del paisaje regional en  donde existen poblaciones viables de la mayoría o todas las especies presentes de manera natural en la región

AVC3. Considera usted que la Reserva Forestal el Huasteco es un sitio  raro, amenazados, o en peligro

AVC4. Considera usted que la Reserva Forestal El Huasteco brinda algún Servicio al medio ambiente

AVC5. Considera usted que la Reserva Forestal el Huasteco es un Área  fundamental para satisfacer las necesidades básicas (p.ej. subsistencia, salud, alimentación, etc.)

AVC6.    Considera usted que la Reserva Forestal el Huasteco es un área de importancia cultural, ecológica y económica.

NO obstante los socios solo se limitaron  a decir en su mayoría sí o no, con escasos comentarios, con lo que se obtuvo la siguiente matriz.

Matriz de la Consulta Interna BAVC del Ejido Noh Bec.

Matriz de la Consulta Interna BAVC del Ejido Noh Bec.


Comentarios
: 

AVC1. El 100porciednto de los entrevistados consideran que el Huasteco, tiene mucha biodiversidad para considerarlo importante y que se debe proteger, que hay mucho árboles grandes y mucha fauna.

AVC2. Si saben que se encuentra junto con otras reservas como la de Much uk kux en Petcacab.

AVC3. En cuanto a la pregunta que tiene que ver con que si la reserva esta amenazas, o en peligro, el 70% de los entrevistados dijo que no, de ninguna manera, pero el 30 % comento que sí, porque se puede entrar a sacar la madera.

AVC4. Contestaron que sí, y que saben que el Huasteco está en  un programa llamado Servicios Ambientales.

AVC5. Si, que junto con la AVC6., lo ven como alternativa por el acceso de personas interesadas a visitar tanto los árboles monumentales como las torres, con lo que saben se generan ingresos, y que a veces los visitantes se quedan y algunos de los socios se benefician directamente.

Programa de Monitoreo Silvícola

1.    Introducción

El Ejido Noh Bec se ubica en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, estado de Quintana Roo, entre las coordenadas geográficas : Longitud Oeste: 88°13’30” y 88°27’30”, y Latitud Norte: 19°02’30” y 19°12’30”. Desde 1984 el ejido Noh bec tomó en sus manos el manejo de sus recursos forestales, para tal efecto.

De su dotación agraria de 24,100 ha determinó que 18,000 ha se destinaran como área forestal permanente para la producción foresta maderable y no maderable (PFNM); y como parte de la estrategia de conservación de la biodiversidad 700 ha están segregadas de los aprovechamientos forestales bajo el régimen de reserva forestal ejidal o área comunitaria de conservación.

Así el Ejido Noh bec aplico a sus montes un paso de corta de 25 años, para el monitoreo silvícola, en ese contexto para el monitoreo silvícola en la década de los noventa se establecieron una serie de parcelas permanentes, que después del Huracán Deán (2007) se perdió la ubicación de campo.

Ahora que el Ejido retoma la certificación del manejo forestal FSC, el reporte de evaluación de manejo forestal señala como una de las debilidades que se registran como No Conformidad Mayor 13/12. ..”integrar un documento de planeación  que indique objetivos y metodología, frecuencia de monitoreo, actividades de seguimiento, ubicación de los sitios, indicadores, variables, resultados, utilización, entre otros. Para tal efecto se requiere reactivar el sistema de parcelas permanentes tratando de rescatar las 300 parcelas permanentes que fueron establecidas con fines de monitoreo silvícola por la Dirección Técnica Forestal de la Sociedad de Productores Forestales y la Cooperación Técnica Alemana.

2.    Justificación

Las parcelas permanentes de medición forman parte importante e integral del manejo sostenible del bosque y la conservación de áreas protegidas. Proveen datos (cuantitativos y cualitativos) sobre los cambios de la vegetación arbórea, junto a otras fuentes de información (inventarios forestales, ensayos silviculturales, estudios ecológicos y fenológicos) permitiendo construir modelos de estructura del bosque, para definir tipos e intensidades de aprovechamiento y tratamientos silviculturales.

Los resultados tendrán un impacto en la planeación forestal y la reorientación de los programas de manejo forestal comunitario, puesto que dará insumos y ofrecerán una mayor confiabilidad en los pronósticos del rendimiento maderero. Así mismo la información generada, tendrá importancia tanto para influir en programas públicos, por lo tanto tendrá un impacto positivo directo principalmente con los ejidatarios y habitantes de comunidades indígenas que cuentan con empresas forestales y producción de madera a nivel comercial.

Con el establecimiento de las parcelas será posible determinar el estado de la vegetación y los árboles, así como la capacidad de regeneración y recuperación de las especies ecológicas y económicamente importantes sujetas a aprovechamiento forestal.

3.    Objetivo General

Reactivar el programa de monitoreo silvícola del Ejido Noh Bec a través de la remedición de 100 parcelas permanentes establecidas en el área forestal permanente.

3.1.        Objetivos Específicos

  • Generar una base de información confiable de crecimiento y regeneración de la selva sujeta a manejo forestal, que sirva de base para reajustar el programa de manejo forestal y/o el diseño de tratamientos silvícolas.
  • A partir de una la línea base en 2015 remedir las parcelas cada tres años.
  • Producir cada tres años un reporte de monitoreo forestal sustentado en parcelas permanentes.

Diapositiva7

4.    Metodología:

4.1. Ubicación del área de monitoreo forestal.

Se relocalizarán 100 parcelas permanentes de muestreo que cubre una superficie de 5,000 ha en los parajes denominados: Chivo Muerto, La Pimienta, La Glorieta, El Remate, Pozo May, Pozo Comenzado, El Resbalón, El Huasteco, y El Lechugal. Zona que será sujeta de aprovechamientos a partir del 2016.

 

 

4.1.1. Razones para la instalación de parcelas permanentes

1) Incremento

Las parcelas permanentes permiten una medición repetitiva de diámetros a altura de pecho y con esto la estimación del incremento anual por especie.

Los incrementos supuestos de 0.8 cm anuales de diámetro a altura de pecho para Amapola, Caoba, Cedro y Pich y 0.4 cm anuales para todas las especies,  son datos generales e ignoran diferencias entre las especies y la influencia de los parámetros como posición social, región climática, fisiografía, suelo, tipo de vegetación, grado de perturbación historia del sitio.

2) Monitoreo

Si existe un número suficiente y una distribución representativa de las parcelas permanentes, pueden utilizarse adicionalmente como herramienta de monitoreo. En este caso las parcelas reflejan los cambios de la composición de la selva mediante la mortalidad, aprovechamientos y crecimiento. Estos datos pueden ser combinados con los datos de un inventario para modelar la composición futura de un rodal (por ejemplo el modelo MOSQUIRO de D. Alder, 1997).

3) Inventario y monitoreo

En el mejor de los casos, una red densa de parcelas permanentes podría sustituir al inventario, dando como resultado la situación estática (número de árboles, área basal, volúmenes) y. por parte de la primera remedición, la dinámica (crecimiento, mortandad) del bosque.

 

 

 

4.2. Tipo de parcelas

El sistema  de parcelas permanentes se ajusta al Manual de Manejo Forestal elaborado por la Cooperación Técnica México Alemania, considerando lo siguiente:

 

  • Forma de distribución: la necesidad de volver, después de unos años, a una parcela instalada para medir nuevamente los árboles y el énfasis en los incrementos de las especies comerciales prevalecen sobre una distribución sistemática. Por eso pueden distribuirse las parcelas en forma dirigida en áreas accesibles cerca de caminos y/o en manchones de unas especies. No obstante, tienen que representar la mayoría de los factores que influyen en el crecimiento, especialmente diferentes suelos.
  • Ubicación: Generalmente se aprovechan las líneas de inventarios para la instalación de parcelas permanentes. Los datos del inventario pueden servir para la preselección de sitios con muchas especies comerciales.
  • Documentación: La ubicación geográfica de las parcelas tiene que documentarse bien en un mapa o croquis.
  • Número: El número de parcelas necesarias depende del número de individuos por especie que se encuentra en la suma de las parcelas. Mientras más remediciones se ejecuten, menos individuos se necesitan.

 

  • Localización de las líneas de inventario en donde se instalaron PPMF

 

Se localizaron las líneas de inventarios como punto de partida para la ubicación de las parcelas permanentes de muestreo las cuales van de norte a sur. Una vez ubicadas las líneas se georreferenciarán. Se va a poner una tarja o estaca en las líneas de inventario donde hay parcelas permanentes y un trompo en el sitio de la ubicación de la  parcela localizada. En este proceso se toman los siguientes datos:

  • Paraje
  • línea de inventario
  • de parcela
  • Coordenada X & Y
  • Responsable de la localización

4.3. Frecuencia de mediciones

En 2015 se establecerá una línea de base y cada tres años se remedirán las parcelas permanentes. Esto significa que las parcelas se medirán en 2018, 2021 y 2025. Remediciones que aportan daros considerables para monitorear el crecimiento y regeneración de la selva.

Para ello, se instalan sitios redondos de 500 m2. La medición es análoga con las siguientes diferencias:

  • Marcación del sitio: Se marca en forma permanente el centro del sitio con un trompo de madera dura.
  • Ubicación de los árboles: Se ubica la posición de cada árbol arriba de 10 cm de diámetro por su rumbo y distancia a partir del centro de la parcela.
Vestigios de una placa empleada para identificar arbolado

Vestigios de una placa empleada para identificar arbolado

  • Medición del diámetro: Se mide cuidadosamente el diámetro en milímetros con una cinta diamétrica de metal.
  • Marcación del árbol: Se marca cada árbol con una placa de metal con el número de orden que se usa el formato y la posición de la medición del diámetro con una banda de pintura blanca.

Se levantan en forma más específica las particularidades del sitio (véase cabeza del formato).

Diapositiva9 

  • Posición social: Se clasifica la posición social en cinco clases:
  1. Emergente: la copa está completamente expuesta verticalmente y libre de competencia latera.
  2. Expuesto completamente: la copa está completamente expuesta en su parte superior aunque tiene competencia lateral.
  3. Parcialmente expuesto: La copa está expuesta a la luz vertical, pero sólo parcialmente.
  4. Algo de luz lateral: La copa no recibe luz vertical, pero está expuesta a la luz lateral parcialmente.
  5. Sin luz directa: La copa está completamente sombreada verticalmente y lateralmente.
  • Regeneración: En un cuadrante de la parcela se levanta el número de especies con diámetros menores a 10 cm, y alturas superiores a 1.30 m.

El proceso de remedición de las parcelas se realizará considerando lo siguiente:

 

  • Intervalo: El intervalo hasta la remedición depende principalmente de dos factores contrarios: Los intervalos largos son recomendables para conseguir datos que reflejan influencias atmosféricas de diferentes años, especialmente la precipitación, y permiten además cambios mensurables del diámetro incluso de árboles con un incremento lento. Por otro lado, se dificulta la reubicación de las parcelas con el aumento del intervalo dado que desaparecen las brechas. Actualmente la remedición en intervalos de 3 hasta 5 años.
  • Documentos auxiliares: Se prepara una lista y un croquis para cada sitio con los datos de la primera medición,
  • Revisión de las herramientas: Se verifica la orientación de la brújula y la precisión de la cinta diámetrica.
  • Reubicación del sitio: Se ubican los sitios mediante el mapa, los datos del formato (número de brecha y cadenamiento), el trompo en el centro y/o las marcas de los árboles.
  • Reubicación y remedición de los árboles: Dentro del sitio se reubica cada árbol de la primera medición mediante el croquis y la marca. Se mide nuevamente el diámetro en la posición marcada y se levantan otra vez la altura de fuste limpio, posición social, sanidad y forma.
  • Incorporación: Se localizan los árboles que alcanzaron un diámetro de 10 o más centímetros en el transcurso del intervalo pasado (denominado incorporación). Se levanta la posición de estos árboles en el sitio a través del rumbo y distancia a partir de centro y se marca el árbol y la posición de la medición del diámetro.

4.4. Procesamiento y análisis de los datos.

 

La meta principal de la instalación de las parcelas es conseguir información sobre los incrementos de diferentes especies, especialmente de las comerciales. El incremento anual de un árbol se calcula por la diferencia entre el diámetro de la medición actual y el diámetro anterior por el intervalo. La unidad del intervalo son días, ya que la remedición probablemente no sucede en intervalos exactos de uno o varios años.

Diapositiva10

Los incrementos de todos los individuos de una especie que se encontraron en las parcelas permiten el cálculo de un valor mediano por especie que incluye todas las condiciones de crecimiento.

La suma de los incrementos de todas las especies y los volúmenes eliminados por aprovechamiento y mortandad reflejan el cambio de la composición de la selva. Cuando se combinan los resultados del inventario con los de las parcelas permanentes pueden calcularse volúmenes futuros de un rodal.

Diapositiva11

Para el procesamiento de la información recopilada se utilizaran las tablas de volúmenes de una sola entrada elaboradas por Felipe Sanchez Román para el predio Central Prado, mismo que en su momento fue autorizado por SEMARNAT, por tanto las fórmulas para pronósticos de volumen están validadas por SEMARNAT.

4.5. Reportes.

 

En 2015 se producirá un reporte de línea de base. En 2018 un primer reporte parcial de monitoreo con la única finalidad de demostrar que la toma de datos ha sido efectuada. En 2021 se considera que ya hay datos de remoción, incorporación y crecimiento, por tanto se prepara un reporte que analice dichos datos. Y se realizaran las primeras recomendaciones para ajustar y/o mejorar el programa de manejo forestal

5.    Resultados a la fecha

Se relocalizaron 96 parcelas, en los demás sitios el acceso no resulta fácil por lo intrincado de la vegetación que se produjo como efecto del huracán Deán. Pero con el avance actual se cumple con 96 % de lo programado. Las coordenadas de las parcelas se muestran en el siguiente cuadro y en el siguiente mapa.

Coordenadas de las parcelas encontradas

VERTICE X Y LINEA PARCELA
1 365369 2113610 1 11
2 365395 2114116 1 16
3 365403 2114216 1 17
4 365399 2114311 1 18
5 365428 2114809 1 23
6 365135 2114026 2 15
7 365259 2116226 2 37
8 365288 2116636 2 41
9 365014 2116126 3 41
10 364880 2113935 3 17
11 364534 2111921 4 2
12 364542 2111957 4 4
13 364412 2114758 5 30
14 364412 2114966 5 32
15 364374 2113966 5 22
16 364156 2114677 6 29
17 364157 2114779 6 30
18 364161 2114974 6 32
19 364203 2116077 6 43
20 364033 2112075 6 3
21 364038 2112176 6 4
22 363795 2112085 7 5
23 363814 2112598 7 10
24 363838 2113103 7 15
25 363988 2115809 7 42
26 363750 2113204 7 44
27 363699 2113084 7 45
28 363699 2113114 7 46
29 363702 2115610 8 41
30 363709 2115701 8 42
31 363720 2115899 8 44
32 363753 2116605 8 51
33 363772 2117005 8 55
34 363453 2111938 9 10
35 363453 2112523 9 13
36 363453 2115612 9 44
37 363467 2115811 9 46
38 363899 2115100 9 64
39 363258 2111038 10 1
40 363258 2111548 10 5
41 363258 2111848 10 8
42 363258 2113978 10 29
43 363252 2116423 10 54
44 362763 2114428 11 33
45 362508 2111143 12 1
46 362508 2111758 12 7
47 362508 2113078 12 20
48 362508 2113798 12 25
49 362013 2111788 14 10
50 362013 2112583 14 18
51 362013 2113198 14 24
52 362013 2113603 14 28
53 362013 2114218 14 34
54 361758 2112643 15 33
55 361493 2111828 16 13
56 361590 2113919 16 34
57 361233 2113198 17 37
58 361233 2113513 17 40
59 360964 2111263 18 9
60 360968 2111354 18 10
61 360974 2111456 18 11
62 360981 2111559 18 12
63 360978 2113378 18 30
64 360738 2111323 19 11
65 360738 2112238 19 20
66 360738 2112643 19 24
67 360738 2113453 19 32
68 360498 2110678 20 3
69 360258 2110633 21 2
70 360258 2111248 21 8
71 360018 2112598 22 27
72 359763 2111158 23 12
73 359763 2110648 23 7
74 359498 2111947 24 16
75 359013 2112523 26 23
76 359013 2112403 26 22
77 358758 2112403 27 21
78 358496 2111977 28 15
79 358262 2110498 29 1
80 357951 2111446 30 9
81 357962 2111640 30 11
82 357691 2111116 31 5
83 357714 2111515 31 9
84 357741 2112012 31 14
85 357422 2112388 32 17
86 357257 2111458 33 7
87 357257 2111773 33 10
88 356986 2111076 34 5
89 357004 2111474 34 9
90 356710 2111070 35 4
91 356669 2111124 35 5
92 356727 2111372 35 7
93 356733 2111673 35 10
94 356407 2111131 36 3
95 356389 2111221 36 4
96 356156 2111149 37 3
  1. Conclusiones y recomendaciones.

El trabajo realizado de rescate de parcelas permanentes permite afirmar que se ha reactivado el monitoreo silvícola en el Ejido Nohbec, con esto se cumple satisfactoriamente con la No Conformidad Mayor 13/12, establecida como precondición para la certificación FSC – FM realizada por RA. Entidad acreditada por FSC como certificadora de manejo forestal.

Se recomienda al Ejido Noh bec que continúe el rescate de parcelas permanentes para incrementar el tamaño de la muestra. Así mismo se considera deseable el rescate de la información  documental que sea posible de las parcelas permanentes, y de los estudios que se hayan realizado con dicha información.

Que se entrenen brigadas para la remedición y establecimiento de la línea de base a fin de que en 2015 los datos tomados sean lo más preciso posible.

REPORTE DE EL ANALISIS DE LA EVALUACION DEL RIESGO AMBIENTAL

REPORTE DE EL ANALISIS DE LA EVALUACION DEL RIESGO AMBIENTAL.

El presente corresponde al cumplimiento de las Acciones Correctivas que se generadas en el proceso de evaluación de certificación para obtener el certificado de buen manejo forestal del Ejido Noh Bec, las cuales tienen que ver con el monitoreo, social económico y ambiental, como es su metodología, su periodicidad y las variables a evaluar en su caso.

Las siguientes son referencia de las acciones que tienen que ver en específico con la evaluación de impacto ambiental y la metodología conocida como “ERA-Selva Maya” que se empleó para analizar la situación ambiental del Ejido Noh Bec.

8.1.1 La frecuencia e intensidad de monitoreo se basa en el tamaño y la complejidad de la operación, así como en la fragilidad de los recursos que se manejen.

8.1.2 La OMF deberá contar con un plan de monitoreo documentado en el cual se describirá la metodología que utiliza para la recolección de datos (criterio 8.2), especificará la frecuencia con la que estos se recogen, e incluirá la planificación  de las actividades de seguimiento.

8.2.3 El PMF cuenta con procedimientos adecuados según el tamaño e intensidad de sus operaciones, para monitorear los impactos ambientales de las actividades de la OMF, para monitorear las medidas de mitigación de los impactos más fuertes, y  elabora  un informe anual con los resultados de dicho monitoreo.

8.2.4 Se cuenta con un sistema para el monitoreo y evaluación de los aspectos socioeconómicos, el cual incluye, entre otros elementos: costos de manejo forestal, rendimientos de todos los productos, ingresos, cambios en relaciones o condiciones comunitarias y/o laborales, participación social, beneficios sociales, inversiones, tasas de accidentes y en general, el efecto de las operaciones forestales sobre el desarrollo regional.

1.   Evaluación de Riesgo Ambiental. ERA_ SELVA MAYA.

En Noh Bec, Municipio de Felipe Carrillo Puerto del Estado de Quintana Roo, del día 22 de mayo de 2014 siendo las 6.30 p.m. Se reunieron en la casa ejidal, el Ing. Alfonso Argüelles Suarez. Ing. Abraham González Sosa, Francisco Montalvo Rebolledo, José Gabino Acosta Pérez Presidente del Comisariado ejidal de Noh Bec; Rito Leónides González, Francisco Montalvo Reyes, Ing. Claudia Palafox Bárcenas, German Arreola Góngora, y  Ing. Armando Arteaga Campos. Con el objeto de aplicar la Metodología para la Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA).

Diapositiva4

Directiva y Servicio Técnico, participando en la aplicación de ERA- Evaluación de Riesgo Ambiental

Directiva y Servicio Técnico, participando en la aplicación de ERA- Evaluación de Riesgo Ambiental

2.   Objetivo:

Aplicar la metodología para la Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA). Para identificar con los riesgos ambientales a los se somete la Unidad de Manejo Forestal y con ello minimizar  los factores que se detecten vulnerables con acciones estratégicas que permitan mejorar el manejo forestal, la biodiversidad y su entorno.

3.   Justificación

Dar cumplimiento a la no conformidad: Criterio 8.2. El PMF cuenta con procedimientos adecuados según el tamaño e intensidad de sus operaciones, para monitorear los impactos ambientales de las actividades de la OMF, para monitorear las medidas de mitigación de los impactos más fuertes, y elabora un informe anual con los resultados de dicho monitoreo

4.   Problemática Identificada

Al aplicar la metodología ERA, se analizaron todas las vulnerabilidades con las que se interactúa en el manejo forestal, así como los factores de estrés, que dan como resultado un semáforo que permite identificar el nivel de riesgo, si se identifican color verde, significa que no hay riesgos; cuando arroja color amarillo, la vulnerabilidad es significativa y hay que establecer controles o acciones que disminuyan el riesgo; Cuando el semáforo marca rojo, hay un riesgo algo, para lo cual se deben diseñar estrategias para minimizar o desaparecer esa debilidades. En la Unidad de Manejo Forestal de Noh Bec, se encontraron las siguientes vulnerabilidades:

  1. Se identificaron siguientes especies, que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción; Caoba (Swietenia macrophylla), Zamia (zamia loddigesii), Palma Chit (thrinax radiata), Huano Kum (cryosopila argentea), Bari (Calophillum brasiliense) Cedro (Cedrela odorata), Jobillo (astronium graveolens), y además fauna que en el bosque encuentran atributos para su cadena alimenticia como, el jaguar, el tapir, el jabalí, el mono, etc.
  1. El incendio Forestal es un factor de estrés presente en la UMF en donde identificó que la afectación de un incendio en el año 2011, en una superficie de 2,000 hectáreas de selva mediana. El incendio inicio por quemas agrícolas del Ejido vecino Chacchoben y que no pudo controlar el siniestro, pero que si afecto el área forestal ejidal.

Se identificó también que la basura puede ser un problema, a pesar que no se encuentra amontonada, pero si ha sido identificada en el Unidad de Manejo forestal y sus diferentes áreas. Fuera del área ejidal se localiza un basurero, que si bien no es del ejido, si es usado por la gente de la comunidad.

La alta concentración de desechos que se observa por el camino que conduce a la entrada de la UMF, está ubicado en los predios del ejido Cuauhtémoc.

CUADRO DE RESULTADOS

CUADRO DE RESULTADOS

5.   Medidas de Mitigación Presentes en la UMF.

Las medidas que se han ido realizando para resarcir los daños generados a las especies que se encuentran en algún estatus de amenaza o protección, para minimizar los riesgos de incendios y para el control de los desechos.

Diapositiva6

a.      Especies en Protección.

En el Ejido, se inició en la anualidad 2012, con la implementación, de un proyecto auspiciado por la CONAFOR, para  la apertura y limpieza de claros. En donde se han identificado de 3 a 5 árboles que son derribados, se realiza una limpieza de bejucos ramas, que anteriormente se dejaban insitu, y ahora se aprovechan para leña o carbón, con lo cual se minimiza el riesgo de incendios. Una vez limpio, se reforesta con especies de interés ecológico como el ramón (Brosimum alicastrum) y chicozapote (Manilkara zapota) y económico Caoba (Swietenia macrophylla) y Ciricote (Cordia dodecandra). Con la limpieza se fomenta también la regeneración natural. Estas actividades se realizaron en el área de corta inmediata anterior  En el 2013, se identificaron 169 claros con un total aproximado 25,000 plantas, lo que significa el 80 % de Caoba (Swietenia macrophylla). Además en el sitio cuando se está limpiando si se identifica una planta de zamia (Zamia loddigesii) o Huano Kum (Cryosopila argentea) se deja.

Por otro lado, desde años atrás los ejidatarios han abandonado las prácticas de la cacería, además  no está permitido ingresar a la UMF con fines de practicar la cacería. Los guardas rurales, también están en salvaguarda de los bienes ejidales, y entre ellos se encuentra el monte, que realizan visitas constantes en todas las áreas productivas del ejido.

En general se han implementado prácticas silvícolas que mejoran el entorno, es decir se fomenta la regeneración natural a partir del establecimiento de plantaciones de interés ambiental y ecológico y donde se señalan las especies que se encuentran en algún estatus de la norma.

b.     Protección de Incendios.

Para disminuir el riesgo de Incendio Forestal se han instalado dos torres de observación en puntos estratégicos dentro de la UMF. Además en todo el perímetro se construyó una guarda-raya como medida de prevención.

Se cuenta con una brigada contra incendios o policías rurales, que patrullan la UMF, que le rinden informes al Comisariado ejidal y el consejo de vigilancia.

En la zona de afectación se aplica Compensación Ambiental con la restauración de plántulas nativas como el Ramón (Brosimum alicastrum), la Caoba (Swietenia macrophylla), el Sacchaca (Dendropanax arboreus), el Chicozapote (Manilkara zapota), que contribuirán a mantener la cadena alimenticia de la fauna silvestre.

c.      Desechos Inorgánicos

Se han colocado anuncios para concientizar a las personas que por diferentes motivos entran a la Unidad de Manejo Forestal, para que se abstengan de tirar basura. Así mismo se

Además se tiene pláticas con el alcalde municipal para encontrar una solución que pueda dar una mejor alternativa sobre el control de la basura.

6.   Continuidad

La metodología de evaluación de riesgo ambiental se deberá aplicar anualmente cuando se realicen cambios con los mandos medios y en su caso cuando la directiva ejidal sea renovada.

RESUMEN GENERAL DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL (2011-2015) DEL EJIDO NOH BEC, MUNICIPIO DE FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO

1.    OBJETIVO DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL ACTUAL DEL EJIDO NOH BEC

 

El objetivo del Programa de Manejo tipo Avanzado del Ejido Noh Bec, es realizar el aprovechamiento de recursos forestales maderables y no maderables, en el ejido Noh Bec, en una superficie de 4,949.034 hectáreas, conforme a las disposiciones que señalan la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, su Reglamento y la Norma Oficial Mexicana  NOM-152-SEMARNAT-2006.

 

1.1.          Objetivos Específicos

1.1.1.      Producción

Con base en las características particulares del bosque, se busca diseñar un conjunto de actividades y estrategias (silvicultura) que permitan mejorar las condiciones de sanidad del recurso forestal.

1.1.2.     Aprovechamiento

Realizar la extracción de los volúmenes afectados por el huracán y volúmenes de cosecha, con el mínimo impacto al ecosistema y la máxima contribución al desarrollo social.

 

1.1.3.     Conservación

Los valores residuales que se generarán al término del aprovechamiento, ofrecen seguridad en la permanencia de las especies sujetas a aprovechamiento y los impactos a la cobertura ofrecen alternativas al proceso de regeneración natural de las especies heliofitas.

 

1.1.4.     Protección

En las condiciones actuales de la cobertura forestal del ejido Noh-Bec, se mantiene constante una situación de emergencia por la gran cantidad de material combustible que existe como consecuencia del huracán Deán que afectó en el 2007; la intervención a través de maquinaria de extracción y la generación de carriles de arrime, generará la fragmentación en la continuidad de la disposición de este combustible.

 

 

2.  DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES QUE SERÁN MANEJADOS, LAS LIMITACIONES AMBIENTALES, EL ESTADO DE LA PROPIEDAD Y EL USO DE LA TIERRA, LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS, Y UN PERFIL DE LAS ÁREAS ADYACENTES.

2.1.          Nombre o Razón Social:

Ejido Noh Bec, Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Estado de Quintana Roo.

2.2.          Tipo de Propiedad:

Ejidal, 216 socios ejidatarios.

La directiva del Comisariado Ejidal, son el representante legal del Ejido Noh Bec, nombrados en la asamblea del día 02 de Marzo del 2014 y facultados para realizar todo tipo de gestiones, administración, tramites de créditos, proyectos. La directiva ejidal se integra por:

Presidente: José Gabino Acosta Pérez

Secretario: Joel Tadeo Reyes

Tesorero: Omar Martínez Ferral.

Presidente de Vigilancia: Alfonso Estrella Cel

2.3.   Domicilio Fiscal

Domicilio Conocido Casa Ejidal S/N, Municipio Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, C. P. 77190. Tel./Fax: (983) 20 8 60 34.

Email: ejido_nohbec@hotmail.com y dtf.nohbec@gmail.com

 

2.4.   Características Socioeconómicas

2.4.1.    Población

El núcleo poblacional de Noh-Bec está compuesto por tres grupos sociales, los ejidatarios de Noh-Bec, en su mayoría de origen veracruzano, los ejidatarios de Cuauhtémoc que son una mezcla de yucatecos, tabasqueños y de otros estados del sur de México y los indígenas chiapanecos formado por dos etnias; Tzotziles y Tzeltales; estos grupos arribaron a Noh-Bec, cuando hizo erupción el volcán “Chichonal”.

Según los datos del Centro de salud del poblado, hasta el año 2,010 Noh Bec tenía una población de 2,045 habitantes de los cuales 1,031 son hombres y  1,014 mujeres. Del total de la población el 70 % son nacidos en el Estado de Quintana Roo.

2.4.2.     Servicios públicos

El acceso al poblado es por carretera pavimentada, en la actualidad la mayoría de las calles están pavimentadas. El poblado tiene servicio de agua potable, energía eléctrica, telefonía fija, cablevisión, servicio médico a través de un Centro de salud y dos médicos particulares. Así mismo cuenta con un Centro comunitario con acceso a internet. La alcaldía municipal tiene sus oficinas frente al parque del poblado. El transporte público se realiza en vehículos tipo Van, tanto a Chetumal como hacia Felipe Carrillo Puerto y se han sumado taxis y moto taxis para el servicio de transporte interno en el mismo poblado y al entronque federal conocido como “crucero”.

2.4.3.      Educación

El poblado cuenta con un centro de educación preescolar, una escuela primaria, una secundaria técnica y un colegio de bachilleres a distancia (EMSAD).

2.4.4.     Localización y ubicación geográfica

El Ejido Noh Bec se localiza en el centro del estado de Quintana Roo. Al Sur del Municipio de Felipe Carrillo Puerto y al Oeste de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an. Para llegar al poblado Noh Bec, se toma la carretera Federal No. 307 Chetumal-Felipe Carrillo Puerto, a la altura del Km. 82, se toma la desviación hacia la izquierda por un camino estatal; a 07 Km se encuentra el núcleo de población Noh Bec (Ver figura 1). cuenta con una superficie total de 24,122.8785951 hectáreas. Se ubica en las siguientes coordenadas geográficas: Longitud: 88°13’30” y 88°27’30” Oeste, Latitud: 19°02’30” y 19°12’30” Norte. Altitud 30 msnm. Limita al Norte con el ejido Petcacab; al Sur con los ejidos Manuel Ávila Camacho y Chacchoben; al Este con el ejido Cuauhtémoc, la Zona Federal de la Laguna Noh Bec y predios particulares; al Oeste con los ejidos Gustavo Díaz Ordaz y Los Divorciados.

Figura 1. Ubicación geográfica de la comunidad.

Figura 1. Ubicación geográfica de la comunidad.

3.    TAMAÑO DEL PREDIO, AREA BAJO APROVECHAMIENTO FORESTAL Y COLINDANCIAS DEL EJIDO NOH BEC 

Tomando la información del Registro Agrario Nacional (RAN), de los años 1996 y 1998, así como los datos recabados por la Oficina Forestal del ejido, la distribución actual de la superficie ejidal se muestra en los siguientes cuadros:

Cuadro 1. Clasificación de superficies del Ejido Noh Bec.

Cuadro 1. Clasificación de superficies del Ejido Noh Bec.

El área de otros usos está constituida de la siguiente manera:

Diapositiva2

Cuadro 2. Cuantificación de las áreas de otros usos.

   4. LA DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SILVICULTURAL Y/U OTRO SISTEMA DE MANEJO, BASADO EN LA ECOLOGÍA DEL BOSQUE Y EN LA INFORMACIÓN OBTENIDA A TRAVÉS DE LOS INVENTARIOS FORESTALES.

 

El sistema de manejo a implementar corresponde al de un bosque irregular; el área forestal permanente es un bosque tropical natural heterogéneo en el que se presenta arbolado de todas las edades (disetáneo). El bosque nativo de esta región es producto de grandes disturbios causados por ciclones seguidos de incendios forestales y en los últimos años ha cambiado su composición por la acción del hombre y la naturaleza (aprovechamientos forestales y el huracán Deán).

Cuadro 3. Resumen del sistema silvícola

Cuadro 3. Resumen del sistema silvícola

  5. LA JUSTIFICACIÓN DE LA TASA DE COSECHA ANUAL Y DE LA SELECCIÓN DE ESPECIES.

 

La fijación de diámetros mínimos de corta es un criterio que aún se sigue utilizando en los trópicos como elemento de regulación para el manejo de masas heterogéneas, para la fijación de los diámetros mínimos, debe tomarse en cuenta el problema de las diferencias de crecimiento de las especies. En este sentido, para la fijación del diámetro mínimo de corta en el presente estudio, se establecieron tres grandes grupos. Los dos primeros se fijaron tomando en cuenta los diámetros mínimos que tradicionalmente se han venido utilizando en la región para las especies que integran la posibilidad principal, se incluye un tercer grupo en el cual se integran las especies comunes tropicales duras destinadas a la producción  de palizada. Aún y cuando no existe ningún argumento ecológico para el establecimiento de dichos diámetros, la práctica tradicional en la región y los resultados obtenidos mediante su aplicación en el EMIF se consideran argumentos suficientes para continuar con su implementación.

Cuadro 4.  Diámetros mínimos de corta por grupos de especies.

Cuadro 4. Diámetros mínimos de corta por grupos de especies.

Teniendo en cuenta el grave nivel de afectación que dejó a su paso el Huracán Deán, se están aprovechando aquellos árboles que están severamente afectados, aun cuando no alcanzan los diámetros mínimos de corta. En este sentido los árboles derribados muertos, derribados vivos, muertos en pie y quebrados se están extrayendo como medida de saneo y rescate de madera con cargo al volumen autorizado por la SEMARNAT.

6. LAS MEDIDAS PARA EL MONITOREO DEL CRECIMIENTO Y DE LA DINÁMICA DEL BOSQUE.

 

Los datos de crecimiento promedio de la especie guía (caoba) se obtuvieron mediante consulta en el Plan de Manejo Forestal 1999-2008 del ejido Noh Bec, los cuales fueron obtenidos a  través de varias remediciones en el rodal conocido como “Pozo Comenzado”, en el que se reportan los siguientes resultados por clases diamétricas:

Cuadro 5 . Datos de crecimiento de la parcela pozo comenzado

Cuadro 5 . Datos de crecimiento de la parcela pozo comenzado

En la proyección realizada en el Plan de Manejo Forestal el arbolado cortable es aquel que ha alcanzado el diámetro mínimo de 55 cm y se espera que el límite inferior de la reserva II llegara al diámetro meta en 25 años, por tanto, esta se cortaría en el siguiente ciclo y así sucesivamente con el resto de las categorías de arbolado. En este momento, es difícil tener información reciente debido a que con el embate del Huracán Deán, muchos de estos árboles fueron derribados y dañados considerablemente por lo que muchos de los datos se perdieron.

7. LAS MEDIDAS AMBIENTALES PREVENTIVAS BASADAS EN EVALUACIONES AMBIENTALES.

Cuadro 6 . Medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales en las distintas etapas de la aplicación del Programa de Manejo Forestal.

Cuadro 6 . Medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales en las distintas etapas de la aplicación del Programa de Manejo Forestal.

8. LOS PLANES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES RARAS, AMENAZADAS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

De acuerdo a la literatura consultada y del levantamiento de datos en el ejido coexisten 2 especies de flora y 6 especies de fauna silvestre en algún estatus de la NOM-059-SEMARNAT-2001, sin embargo en el área forestal por intervenir no se encontraron poblaciones significativas tanto de flora como de fauna silvestre.

El ejido, interesado en  la conservación y uso sustentable de sus recursos florísticos y faunísticos, ha implementado diversas iniciativas como medidas de protección y conservación del hábitat, estas diferentes estrategias apoyan y  mejoran el incremento de poblaciones y aseguran su supervivencia como un recurso natural renovable.

La primera iniciativa es el ordenamiento territorial de toda el área ejidal,  en la que definen 18,000 has como área forestal permanente, convirtiéndose éstas superficies de forma automática, en un área de conservación y aprovechamiento sustentable de recursos naturales que de manera conjunta representa el 75% de la superficie ejidal.

Adicionalmente con el propósito de fortalecer más específicamente la conservación y el desarrollo de la flora y fauna silvestres, el ejido ha establecido una superficie de conservación de 581 ha que garantiza la permanencia tanto de la flora como de la fauna silvestre. En estas superficies se está proyectando el ecoturismo y el manejo sustentable de la fauna silvestre.

Para garantizar la conservación, se realizarán campañas de concientización a nivel ejidal, además de que se ubicarán señalamientos que especificarán los límites de las áreas de conservación.

9. LOS MAPAS QUE DESCRIBAN LA BASE DE RECURSOS FORESTALES, INCLUYENDO LAS ÁREAS PROTEGIDAS, LAS ACTIVIDADES DE MANEJO PLANEADAS Y LA TITULARIDAD DE LA TIERRA.

Como se ha mencionado anteriormente el Programa de Manejo actual del ejido tiene una vigencia de 5 años (2011-2015), en lo cual se harán todos los trabajos para el aprovechamiento forestal en 4,949.034 has. Si bien por decisión de los ejidatarios fundadores se decretaron las zonas de conservación “El Huasteco” y “La Isla” que comprenden más de 1,000 has, mismas que se encuentran en los Programas de pago por servicios ambientales y biodiversidad de la Comisión Nacional Forestal. La superficie total que guarda el ejido es de 24,122 has que pertenecen a 216 socios ejidatarios legalmente reconocidos.

Figura 2. Plano general del ejido de acuerdo al Registro Agrario Nacional.

Figura 2. Plano general del ejido de acuerdo al Registro Agrario Nacional.

En los siguientes mapas se muestran las zonas que se destinaron para áreas de corta y las zonas de conservación sujetas a programas de la CONAFOR, donde no se permite la caza, extracción de flora y fauna, derribar arbolado u cualquier otra alteración por parte del hombre:

figura 4. Mapa de las áreas sujetas a conservación

figura 4. Mapa de las áreas sujetas a conservación

Figura 3. Mapa de las áreas de corta 2011-2015

Figura 3. Mapa de las áreas de corta 2011-2015

10. LA DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE COSECHA Y DEL EQUIPO A SER USADO.

 10.1 Ubicación y trazo del área de corta

Si bien se estableció un plan de cortas, se requiere flexibilidad para irlo actualizando y modificando en función del mercado y las variaciones anuales entre la extracción pronosticada y la real. Las áreas de corta se trazarán en el terreno con rumbo y distancia, con apoyo de un Gps, una vez trazadas se dividirán en rectángulos de 250 x 500 metros y se incorporarán al plano forestal del ejido.

 10.2 Ubicación preliminar de caminos secundarios

Con la finalidad de definir la orientación y línea base del monteo se localizarán y ubicarán en un mapa los caminos existentes en el área de corta. Esta actividad está a cargo del jefe de monte y sus dos capitanes o auxiliares de campo, los que ocuparán dos días de trabajo en ubicar los caminos que deben ser rehabilitados.

 10.3 Monteo del arbolado cortable

Esta es una vieja práctica en la región que data de la época de la concesionaria MIQRO. La única modificación que se plantea es la sustitución de la cuadrícula de 100 ha (1,000 X 1,000 metros) por otra de 25 ha (500 x 500 metros). La actividad consiste localizar y enlazar el arbolado por medio de una red de senderos abiertos con machete que se unen entre sí y se conectan a las brechas de delimitación de las cuadrículas del área de corta. Los árboles se numeran y se lleva un registro por medio de estacas denominadas tarjas donde se anota el número de árboles que se pueden localizar a través de los senderos picados. En cada vértice de la red de picados se ubica una tarja indicando el número de árboles.

 10.4  Recepción del monteo

Esta actividad está a cargo del jefe de monte y dos capitanes o auxiliares de campo. Aquí se reciben los árboles (se mide el DAP y se estima la altura de fuste limpio) de cada una de las cuadrículas de control del aprovechamiento forestal. De esta manera se controla el pago del monteo y se constata la existencia de los árboles de las diferentes especies. La Oficina de Manejo Forestal debe llevar un control por especie de los árboles que fueron localizados en cada cuadrícula y estimar el volumen del arbolado.

10.5.          Marqueo del arbolado a derribar

Se sellan los árboles con el martillo marcador del ingeniero forestal responsable de los aprovechamientos forestales, en este acto se autoriza el derribo teniendo el sello ENB autorizado por la secretaria en un espejeo simple que se hace con machete en la base del tocón del árbol. Los árboles se marcan para derribarse por cualquiera de dos razones: a) tienen el diámetro mínimo de corta, y b) se trata de árboles dañados por huracán, posteriormente el ingeniero forestal deberá anotar los datos en una boleta para el control de marqueo.

10.6.          Mapeo del arbolado cortable

El mapeo se hace con GPS durante el marqueo, cada árbol se le anotan sus coordenadas y estas se vacían al Sistema de Información Geográfica (SIG) para la realización de mapas que servirán para el trazo de carriles de arrime.

10.7.          Trazo y construcción de caminos secundarios y bacadillas

Esta es una actividad técnica de gabinete y campo;  la construcción de los caminos está a cargo de la organización de maquinaria ejidal, que cuenta con un tractor buldócer D8. Los caminos secundarios son solamente brechas de saca que se utilizan una sola vez. Las bacadillas son claros de aproximadamente 50 metros de diámetro que se abren con la finalidad de concentrar la troceria y realizar las operaciones de carga. La ubicación de caminos y bacadillas deberá asentarse en el mapa forestal del ejido.

10.8.          Trazo y apertura de carriles de arrime

En el gabinete se ubicarán en el mapa los carriles de arrime y posteriormente se trazarán en el campo. El trabajo de campo requiere de una brigada de cinco personas dirigida por un técnico forestal, el que además debe poner la dirección de los carriles de arrime. La brigada se compone de un motosierrista, tres macheteros y el que vaya haciendo a un lado los palos y basura. El ancho de los carriles será de 3.5 m y el rendimiento esperado es de 300 metros por día de trabajo de la brigada. Los carriles se trazarán buscando la protección máxima posible del arbolado de reserva de la siguiente cosecha y simultáneamente minimizando las distancias de arrime de troncos. En esta actividad se producirá madera rolliza para construcciones rústicas que se utilizará con fines comerciales.

 

10.9.          Derribo de arbolado

El derribo es una actividad coordinada por el área de campo y que se paga al destajo, el jefe de monte busca a ejidatarios con experiencia en el uso y mantenimiento de motosierras y por ende en derribo y corte de arbolado.

 

10.10.     Arrime de fustes

El arrime se realiza con tractores articulados conocidos como arrastradores de troncos. El ejido cuenta con un C5, un C6 Tree Farmer de origen canadiense, así como un C8 John Deere. La operación consiste en amarrar los fustes y remolcarlos hasta la bacadilla por los carriles de arrime.

10.11.     Cubicación y saneo de troceria

Al llegar a bacadilla los fustes se sanean, se numeran las trozas con el mismo número de control que trae el fuste y se cubican. Esta operación está a cargo de un cubicador que depende de la Oficina de Manejo Forestal. El control de troceria se lleva en una libreta de campo y deben vaciarse los datos al archivo de la oficina mediante un boleta de control. Esto es otra función de la Oficina de Manejo Forestal que le permite verificar que todas las trozas estén cubicadas y numeradas, con esto se saben cuánto volumen de madera se ha extraído y así vigilar de no excederse del volumen autorizado por la secretaria.

 

10.12.     Carga y transporte

Una vez cubicada y numerada la troceria queda lista para cargarse y transportarse para lo que el ejido cuenta con una motogrúa, tres camiones con lanza – remolque y un camión rabón.

10.13.     Documentación

Antes de que la troceria sea transportada se registran los números de trozas que se han cargado en el camión y se elabora la boleta de control de transporte. En el caso de que se destine a la venta a otras industrias, se factura la madera en la oficina de administración ejidal. También se expide la remisión forestal que ampara la legal procedencia de la madera.

10.14.     Plantaciones de enriquecimiento forestal

Esta actividad son compromisos de reforestación del ejido, ahí se hace referencia a la colecta de semilla, la producción de planta y a las plantaciones de enriquecimiento forestal. La planificación y ejecución de las plantaciones es una actividad que realiza directamente la Oficina de Manejo Forestal.

10.15.     Informe de paso de año

Es un reporte que se le entrega  a la SEMARNAT, en la cual se hace mención de cómo se llevó a cabo la operación forestal del ejido, y el volumen extraído.